"El laberinto de los espíritus"
La última obra de la tetralogía de Carlos Ruiz-Zafón, "El cementerio de los libros olvidados", me duró más de lo que esperaba, y no solo porque se trata de la más extensa y enrevesada de toda la saga. En ella, volvemos a encontrarnos a viejos conocidos, como a Daniel Sempere, su amada Bea, Fermín Romero de Torres, el señor Sempere, el viejo guardián Isaac y tantos otros personajes que se daban cita entre las estanterías de la Librería Sempere, cercana a la plaza de Santa Ana.

Tras esta perorata sobre la sinopsis, en la que he procurado no destripar la trama, pretendo daros mi valoración (sin spoilers). En especial, quiero comentaros lo mejor y lo peor de esta novela.
Creo que, de todos los libros que componen la tetralogía, y considerando que el de "El prisionero del cielo" es un libro que considero inexistente por no aportar realmente nada a la historia, situaría a este en el tercer lugar. No me ha calado tanto como los dos primeros, y eso que estaba expectante por poder conseguirlo y leerlo.
Lo mejor: Obviamente, recordar a personajes de las sagas precedentes, volver a encontrar al tándem Daniel - Fermín (aunque esta vez los he visto más descafeinados que en otras ocasiones). Igualmente, aclarar un poco más la historia de Isabella y saber qué pasó realmente con David Martín tras el final de "El Juego del Ángel". También me ha encantado reencontrarme con Julián Carax, el alma máter de Daniel Sempere y, posteriormente, de su hijo Julián (que lleva su nombre en honor al desdichado escritor).
Lo peor: La extensión. La trama de Alicia Gris y la de Daniel/David/Isabella, se entrecruza tanto que, en ocasiones, tenía que volver atrás para recordar lo que había leído. Tal vez, si hubiera sido un tomo único para la historia de Alicia, uniendo su destino al de los otros personajes, pero pasando por esa relación de forma más somera, casi que lo habría preferido. Y, tal vez, terminar la historia del trío en un nuevo libro (aunque hubiera sido pentalogía). Es decir, uno para la historia de Alic
ia y los bebés robados, con apariciones episódicas del resto, mas sin entrar en detalle; y otro para finalizar la historia de los Sempere.
Otra cosa que no me ha gustado es cómo ha evolucionado la historia de Bea, la compañera de Daniel y madre de su hijo, Julián. De ser una jovencita valiente, decidida, en "La sombra del viento", aquí es una mujer algo apocada, bastante callada, que se cierra en sí misma cuando las cosas van mal y que solo es capaz de abrirse con su hijo al cabo de los años. Del mismo modo, Daniel también cae en la misma involución. No es que lo vea mal de cara al argumento. Con lo que han pasado, era una de las opciones posibles, pero les tenía tanto cariño a esta pareja, por todo lo que pasaron, que me duele
En un próximo post, os hablaré del resto de libros que componen esta tetralogía que ha marcado un antes y un después en la literatura contemporánea. Y, de paso, os diré cuál es mi favorito ;)
Comentarios
Publicar un comentario